MunicipiosUncategorized

📰 Tlapanalá celebra su tradición con la Feria del Cacahuate

En el municipio poblano de Tlapanalá se ha convertido en una tradición muy esperada: su Feria del Cacahuate, que este año cumple ya su octava edición. A pesar de que tiempo atrás la producción local sufrió una caída considerable, los productores han logrado recuperarse y consolidar este evento como un impulso a la economía comunitaria. 

La producción de cacahuate en la región se ha recuperado notablemente, alcanzando más de 500 hectáreas sembradas, según informan productores locales.  Esta recuperación ha sido clave para reactivar el cultivo y ofrecer una base sólida a la feria, que se apoya también en el trabajo de migrantes tlapanaltecos radicados en Estados Unidos. 

El evento se llevará a cabo en el zócalo del municipio el 1 de diciembre, con un horario de 10:00 a 20:00 horas.  Más de 50 expositores estarán presentes, presentando una gran variedad de productos derivados del cacahuate: desde botanas (más de 25 sabores) hasta mazapán, helados, tamales, licor, salsas y otros platillos típicos. 

Además de la oferta gastronómica, la feria contará con una agenda cultural para todos los visitantes: habrá bailes folklóricos, música en vivo y exposiciones que muestran la identidad de Tlapanalá, así como una exposición fotográfica sobre el cultivo del cacahuate.  Para los organizadores, esta feria representa una oportunidad para revalorizar el fruto y fortalecer los lazos entre producción local y turismo.

En la pasada edición del 2024, la feria fue todo un éxito: los productores vendieron prácticamente toda su producción, tanto cacahuate crudo como tostado.  Esto reafirma que la Feria del Cacahuate se ha convertido en un espacio no solo de promoción, sino de venta directa, y un motor de desarrollo rural para Tlapanalá.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba