Detectan red de maquilas clandestinas con mano de obra extranjera en condiciones precarias

Puebla, Pue. — Una investigación encabezada por la Secretaría del Trabajo reveló la existencia de al menos seis maquiladoras clandestinas operando en distintas colonias de Puebla capital, donde se empleaba a migrantes centroamericanos en condiciones laborales ilegales y de alto riesgo.
Estas maquilas, instaladas en bodegas sin ventilación, seguridad ni permisos de funcionamiento, confeccionaban ropa y accesorios para su distribución en mercados locales y tiendas de bajo costo. Los trabajadores, en su mayoría provenientes de Guatemala y Honduras, realizaban jornadas de más de 14 horas por sueldos que no superaban los 150 pesos diarios.
Algunos testimonios señalan que los empleadores retienen los documentos migratorios de los trabajadores como método de presión, y que no se les permite salir de los inmuebles salvo en horarios restringidos.
Las autoridades migratorias y la Comisión Estatal de Derechos Humanos ya han intervenido, y se espera la presentación de denuncias penales por trata de personas y violaciones a la Ley Federal del Trabajo.
Empresarios del sector textil advirtieron que estas prácticas representan un serio riesgo tanto para los trabajadores como para la industria local, ya golpeada por la competencia desleal. “No es posible competir con quien no paga impuestos, no ofrece seguridad social ni condiciones dignas. Necesitamos reglas parejas”, declaró un portavoz de Citex.
El gobierno estatal anunció una estrategia interinstitucional para identificar y desmantelar este tipo de operaciones, al tiempo que busca garantizar la protección de los derechos humanos de los trabajadores migrantes.